top of page

XXIII Congreso Pedagógico 2018 

EDUCACIÓN, DEMOCRACIA Y RESISTENCIA
LUCHAS Y SOBERANÍAS PEDAGÓGICAS

Ponentes: Ma. Soledad González y Ma. Carla Bertotti

Título: Espacio de resistencia: encuentros pedagógicos inter-escuelas

 

Palabras clave: Media, Programa Jóvenes y Memoria, derechos humanos, investigación, resistencia.

A modo de introducción: soberanía pedagógica

 

¿Por qué traer esta experiencia a un Congreso que lleva el título de “Educación, Democracia, Resistencia. Luchas y Soberanías Pedagógicas”? No tenemos una única respuesta y tal vez la clave esté justamente allí, en su multiplicidad, y en dar cabida a cada una de ellas. No podemos trabajar en pos de una educación en y para los derechos humanos, tal como figura en nuestros propósitos, si no proponemos espacios más democráticos al interior de las mismas escuelas. Espacios que guarden un formato en función de los propósitos del grupo y no al revés; es decir, que no sea el grupo el que tenga que adaptarse a la situación áulica, como muchas veces acontece, invisibilizando la diversidad de formatos y posibilidades que existen en los distintos grupos humanos, y en particular en un grupo orientado hacia la investigación.

 

El encuentro inter-escuelas, es, para nosotres, la expresión de una pedagogía de la resistencia, justamente en el punto de crear –parafraseando a Simón Rodríguez– un proyecto propio, dentro del formato del proyecto escuela. Somos orgulloses herederes de nuestres querides pedagogos latinoamericanos, con quienes tejemos un diálogo entre-tiempos en nuestro encuentro Inter-escuelas. Proponemos poner el foco en lo que sucede en los espacios “entre”, en los umbrales que se abren en nuestros encuentros. Las preguntas e interpelaciones que emergen en este proceso instituyente de encuentro con otres nos posibilitan reflexionar y también ejercitar otras prácticas de enseñanza-aprendizaje.

 

Antecedentes

 

Como docentes de las escuelas “Cortázar” y “Lengüitas” presentamos una ponencia sobre el espacio inter-escuelas, en el Congreso Pedagógico del año 2017. En esa ocasión, el espacio también estaba articulado con la escuela técnica N° 15 “Batalla de Maipú”, que en 2018, lamentablemente, no pudo integrar el proyecto. Allí, dimos cuenta de nuestra participación, desde hace varios años, en el programa “Jóvenes y Memoria”. Programa coordinado por el Ente Espacio, Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) en articulación con la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, que convoca año a año a las escuelas del país, reconociendo la enorme potencialidad de las instituciones educativas para desarrollar proyectos investigativos que promuevan los valores democráticos y de defensa de los derechos humanos.

 

La Escuela de Educación Media N° 1 DE 12 “Julio Cortázar” es un bachillerato con orientación en comunicación social con una fuerte impronta en la realización de productos audiovisuales que han obtenido sendos reconocimientos en distintas muestras. La ENS LV “Sofía B. de Spangenberg” –Lengüitas– es la institución donde se originó la serie de trabajos realizados en conjunto, en el marco del programa “Jóvenes y Memoria”, en el año 2012. Desde entonces, primero las tres escuelas y luego las dos que formamos parte en 2018 participamos del mismo.

 

Cada año, nos fuimos encontrando en las jornadas de trabajo propuestas por el programa en la ex ESMA[1] construyendo lazos entre docentes y  estudiantes. El intercambio que se generó produjo una vuelta reflexiva a los desarrollos de cada proyecto.

 

En nuestra anterior participación en este Congreso expusimos la propuesta pedagógica que llevamos adelante con nuestres estudiantes, a partir de la organización de una serie de encuentros entre las escuelas, con el objetivo de ahondar en el conocimiento de cada etapa de las investigaciones, así como la búsqueda de diversos formatos artísticos posibles para la difusión de los resultados de esas exploraciones.

 

En estos encuentros, cada escuela avanza a partir de una temática específica elegida para abordar cada año, trabajando conjuntamente sobre tres ejes relevantes en el proceso de investigación: el planteo de los interrogantes, los diseños metodológicos y los diversos formatos para divulgar los hallazgos de cada una de las investigaciones.

La metodología de la investigación

 

Si en el Congreso anterior nos detuvimos a presentar la propuesta, este año abordaremos el proceso de construcción de la metodología de la investigación para cada uno de los proyectos que se llevaron a cabo. En el 2018, la escuela “Cortázar” trabajó sobre la temática del embarazo en la adolescencia, construyendo la pregunta de investigación en relación con el funcionamiento del programa de retención escolar para alumnas madres y alumnos padres en la misma institución. Por su lado, el “Lengüitas” elaboró su interrogante que problematiza la construcción del sujeto político en nuestro país, a partir de dos momentos históricos en particular, que tuvieron que ver con esa conformación: el año 1912, cuando se sanciona la ley llamada de voto “universal y obligatorio” (Ley Sáenz Peña), y el año 1947, cuando finalmente se sanciona la ley de voto femenino.

 

¿Cómo construir conocimiento para responder a cada uno de nuestros interrogantes? ¿Cómo pensar en herramientas metodológicas que pudiesen relevar información útil para cada proyecto? En esta búsqueda, planificamos los encuentros para que cada escuela pudiera exponer, en cada momento, sus avances y dificultades a la mirada crítica de la otra escuela. Los intercambios entre les estudiantes fueron intensos y fructíferos potenciando cada proyecto y permitiendo abrir paso a la diferencia metodológica que hubo que abordar para llevar adelante investigaciones con interrogantes tan disímiles.

 

En una primera etapa, ambos espacios de trabajo avanzan en la elección del tema de investigación, ubicando al deseo de conocer como motor en la construcción de conocimiento. En este sentido, no es nuestro objetivo que ellos investiguen lo que a nosotros/as nos interesa. Sí abordar herramientas, teóricas y metodológicas, para ayudarlos/as en su camino a enfrentar sus intereses y necesidades. En cada escuela, cada estudiante propuso un tema de su interés al resto del grupo a través de una breve exposición acompañada de 5 o 6 diapositivas con imágenes que ayudaran a imaginar cada uno de los temas en cuestión.

 

En el Lengüitas, les estudiantes propusieron temas muy diversos y todos interesantes para una posible investigación. El tema de la (des)memoria; el sitio sobre el que está construida la escuela donde antes funcionó la Penitenciaria Nacional (Parque Las Heras, ubicado entre las calles Las Heras, Salguero, Juncal y Coronel Díaz); el rol de las mujeres en distintos momentos de la historia argentina; la relación entre arquitectura y dictadura, teniendo en cuenta que el actual edificio fue construido durante la última dictadura cívico-militar, fueron algunos de ellos.

 

En el Cortázar, las temáticas giraron alrededor de la actual agenda de DD.HH.,  se propusieron temas más vinculados a la violencia institucional, policial, el derecho al aborto, el feminismo y el embarazo en la adolescencia.

La modalidad de elección es a través de la votación por parte de les estudiantes del taller, excluyendo a las coordinadoras. Una vez elegido el tema, en el Lengüitas, dada la paridad en la votación, la síntesis entre la “(des)memoria” y el papel de las mujeres en la historia, y en el Cortázar, el embarazo en la adolescencia, comenzamos con el proceso de elaboración de un interrogante de pesquisa –proceso que llevó alrededor de dos meses, entre lecturas, debates sobre lo que había que incluir y, consecuentemente, dejar afuera de la investigación, por cuestiones de factibilidad–. Recién ahí estuvimos en condiciones de problematizar el diseño metodológico de la investigación.

 

De acuerdo con nuestra planificación, en el segundo encuentro pudimos plantear junto a les estudiantes qué abordajes metodológicos estaban a nuestro alcance y serían de utilidad para la prosecución de nuestros proyectos. Focalizamos la atención en las metodologías cuantitativas y cualitativas, como caminos a seguir que deben ser coherentes con el tipo de pregunta que elaboramos y los objetivos de la investigación. Luego, enmarcados los dos proyectos en metodologías cualitativas, trabajamos sobre los tipos de fuentes de información: secundarias y primarias. Cada escuela decidió utilizar diferentes tipos de fuentes, por lo cual abordamos diversas modalidades de registro y procesamiento de los datos construidos atendiendo a estas diferencias.

 

Es muy valioso el trabajo de intercambio que se produce en cada encuentro para avanzar en el trabajo de investigación de cada colegio. En gran medida, esto tiene que ver con la posibilidad de exponer a otro, que no se encuentra participando del mismo proceso, la modalidad de trabajo –en este encuentro, la metodología de la investigación a utilizar–. Así, a través de la mirada crítica de ese otro se desnaturaliza el procedimiento que se quiere llevar a cabo y se puede promover ajustes, modificaciones, incorporaciones necesarias para realizar una investigación factible con los tiempos que tenemos para este proyecto.

 

El “Lengüitas” realizó un trabajo de relevamiento de fuentes secundarias: las versiones taquigráficas de los debates legislativos de la ley Sáenz Peña y la ley del voto femenino, con el propósito de problematizar los argumentos en disputa en relación con los derechos políticos y los sujetos legítimos para poder acceder a dichos derechos. Les estudiantes se aproximaron a la biblioteca del Congreso de la Nación y obtuvieron las versiones taquigráficas de ambos debates. El trabajo de análisis de dicho corpus discursivo se llevó a cabo a partir de la elaboración de dos matrices cualitativas[2] en las que organizamos las diversas intervenciones de los legisladores a partir de variables significativas: las características de los sujetos políticos, los argumentos de legitimación, los conceptos de representatividad y los mecanismos de participación. El trabajo de análisis del material organizado posibilitó el proceso de identificación de los argumentos en disputa así como los estudiantes lograron observar la persistencia de algunos de estos en los debates actuales. En cada encuentro, al exponer una parte de la matriz cualitativa, fue imposible dejar de lado la relación con los argumentos esgrimidos por distintos legisladores y por una parte importante de la sociedad, a lo largo del debate sobre la despenalización y la legalización del aborto. Toda la investigación sobre la construcción del sujeto político en la Argentina de principios del siglo XX y del derecho de la mujer a votar se desarrolló en ese contexto.

 

En función de este hallazgo, los estudiantes decidieron complejizar el estudio y trabajar con fuentes primarias. De esta manera, iniciaron relevamientos a vecinos de la zona de la escuela. Les proponían la lectura de fragmentos de los debates de 1912 y 1947, sin precisar el contexto de producción de dichos discursos. Luego, les solicitaban una opinión al respecto. Los resultados fueron muy significativos en términos de la vigencia de los argumentos y las discusiones acerca de quiénes y cómo participar políticamente. En esos relevamientos lograron visualizar las tensiones entre las representaciones actuales y las memorias acerca de ese pasado.

 

La escuela “Cortázar” también optó por la utilización de fuentes primarias y realizó entrevistas semi-estructuradas y encuestas. Para ello, se dedicó un tiempo a la elaboración de los instrumentos para el relevamiento. Analizamos la organización de las preguntas en torno a dos criterios: primero, por ejes temáticos –educación, salud y contención fueron los elegidos por les estudiantes–, y segundo, por nivel de abstracción de las preguntas –de mayor nivel de abstracción a aquellas más concretas y específicas– dirigidas a habilitar, en la situación de diálogo, la producción de relatos fluidos. Para profundizar en este proceso, realizamos un ejercicio: les estudiantes se dividieron en grupos y elaboraron un bloque de preguntas que respetara los criterios estudiados. Luego, probaron estas preguntas simulando situaciones de entrevista con otres compañeres. A partir de esta práctica, iniciada en el inter-escuelas, hubo entrevistas a distintos sujetos, implicadxs de diversas maneras en la aplicación del Programa de Retención Escolar en la Escuela Cortázar. Les integrantes, en grupos de tres, pudieron entrevistar a alumnas madres egresadas de la institución, a la referente del Programa para la escuela y a distintes referentes que tuvo la escuela desde su aplicación hasta la actualidad.

 

Por otro lado, la información relevada en esas entrevistas permitió construir otra herramienta metodológica, una encuesta, que realizamos a una muestra de tres estudiantes por curso, de ambos turnos escolares. La información obtenida a través de ambas herramientas pudo ser contrastada con la bibliografía estudiada a lo largo del año y con nuestras hipótesis de respuesta a la pregunta de investigación, lo cual permitió realizar un trabajo artístico para la exposición –un rap y un tríptico informativo– que distaban mucho de nuestras representaciones en el origen de la investigación. Tanto el rap como el tríptico sostienen la idea de que el embarazo en la adolescencia no es un problema per se, sino que puede pasar a ser un problema, en la medida en que esa adolescente embarazada no cuente con los recursos necesarios para sostener ese embarazo y la posterior maternidad, en caso de que esa sea su decisión, así como con la posibilidad de continuar sus estudios, a través de una adaptación de la escuela a una trayectoria estudiantil que incluye la elección de la maternidad. Al comienzo del proceso investigativo, este tema fue propuesto como un problema para las adolescentes. Su problematización, a partir de la construcción de diversos interrogantes, por ejemplo: “¿De qué se trata el embarazo adolescente?”, “¿El embarazo adolescente es un problema para todas las mujeres?”, “¿Qué actores sociales hablan sobre el embarazo adolescente?”, permitió iniciar el recorrido de una verdadera investigación, en lugar de encontrar argumentos para sostener una idea preconcebida. Con estas preguntas comenzamos la investigación de esta realidad en nuestra escuela. Por ello mismo, se aclara en ambos materiales que las conclusiones son específicas para la escuela Julio Cortázar y no para todas las escuelas del Sistema Educativo.

 

Resistir existiendo y sosteniendo

 

La existencia de esta propuesta pedagógica es un modo de resistencia, en muchos aspectos, tal como lo vinimos desarrollando. Pero cabe destacar que su existencia es disruptiva respecto de cualquier política educativa llevada a cabo por la actual gestión a nivel Ciudad y a nivel nacional. Es disruptiva porque se sostiene en su vínculo con el deseo y no con la obligatoriedad, que obtura cualquier posibilidad de falta, de búsqueda, de encuentro con otro. Participan de esta experiencia quienes quieran, nadie está obligade a formar parte. Es disruptiva porque trazamos lazos de confianza que nos permiten exponernos, hablar de nuestras dificultades, escuchar “lo distinto”, eslabón necesario para avanzar en cada recorrido propuesto. Es disruptiva porque los espacios y el tiempo son transgredidos y ya no es el aula de la Escuela Normal la que nos guía en nuestro quehacer. Salas de Usos Múltiples, patios, incluso aulas a puertas abiertas, son tomadas por alrededor de 25 estudiantes para poner el objeto de nuestro trabajo en el centro de la escena, sin importar límites arquitectónicos o las dificultades con la escasa y muchas veces anticuada infraestructura escolar. Tampoco es el tiempo de la hora cátedra el que nos indica cuándo empezar y cuándo terminar.  

 

Aquí nos acompañamos, convencidos de que otra escuela es posible. Aprender y enseñar desde la pedagogía de la ternura compartiendo objetivos y resolviendo dificultades juntes.

 

Referencias bibliográficas

Freire, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.

Puiggrós, Adriana. La educación popular en América Latina. Orígenes, polémicas y perspectivas, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 1998.

Rodríguez, Simón. Escritos de Simón Rodríguez, 3 vols. Caracas, Imprenta Nacional, 1954.

Rodríguez, Simón, Sociedades americanas, Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1990, en Fundación Biblioteca Ayacucho República Bolivariana de Venezuela, consultado noviembre 2014.

Notas

[1] El Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) se propone como un ámbito de homenaje a las víctimas y de condena a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado. http://www.espaciomemoria.ar/espaciohoy.php

[1] La matriz  es una forma de ordenar los datos de manera que sea visible su estructura  tripartita: el valor que toma una variable en una unidad de análisis. La matriz como primer procesamiento de los datos implica una elaboración ordenada y estructurada que  interpela la realidad con la teoría para comenzar a hacerla inteligible.

bottom of page