top of page

XXVI Congreso Pedagógico 2021

COLECTIVOS Y COMUNIDADES QUE HACEN Y PIENSAN LA EDUCACIÓN PÚBLICA
AUTORES, LECTORES Y ACTORES

Ponentes: Daniel Arroyo – Irene Bibiana Tomé[1]

Título: Formación horizontal entre colegas: la capacitación pedagógica de instructores/as de educación no formal

 

Palabras clave:  Recuperación de experiencias y saberes. Investigación, formación-acción. Entramado de teoría y práctica. Exploración de la horizontalidad.

 

Introducción

El presente trabajo pretende recuperar la experiencia que se realizó desde el Centro de Formación Profesional Nº 14 (CFP 14 UTE-CTERA) de Formación Horizontal entre Colegas, con el dictado del Trayecto de Formación Profesional Inicial “Instructor de Formación Profesional” (FI) que se llevó a cabo durante el Primer Cuatrimestre 2021, en el marco del artículo 24 de la Ley 4399 de Educación No Formal (ENOF).   Pondremos de relevancia como este ámbito de formación intentaba constituirse en un espacio que dé lugar al saber que los docentes participantes han acuñado en la práctica. De la misma forma, en el marco de formación horizontal, se ha buscado dar lugar a la construcción y sistematización de este saber pedagógico. Nos detendremos particularmente en el eje vertebrador de la propuesta del curso que fue la escritura de narrativas docentes. Proceso que entendemos como una herramienta politica – pedagógica, que da lugar a la sistematización y reflexión sobre las prácticas. Palabra escrita que posiciona a los docentes participantes como protagonistas- autores y posibilita la difusión y circulación de este conocimiento.  

 

Organización del Curso de Educación No Formal   

DESARROLLO

El curso de Formación de Instructores/as se dictó en dos comisiones que funcionaron los días jueves y sábados. En el contexto de la pandemia de COVID-19, los encuentros se realizaron en modalidad virtual-sincrónicos y los trabajos y actividades se trabajaron en la plataforma de la Secretaría de Educación de la Unión Trabajadores/as de la Educación (UTE).

El curso de FI que tradicionalmente cuenta con cuatro módulos, fue readecuado a las necesidades e idiosincrasia de la Educación No Formal, esto implicó también repensar y proponer un recorrido curricular distinto desde el CFP 14.

Los docentes destinatarios de la cursada presentan una heterogeneidad y diversidad de oficios y profesiones, pero también de rango etario, de trayectoria escolar, de vinculación con la tecnología (carpintería, gastronomía, tango, administrativos, coordinadores de centro, yoga, diseño gráfico, teatro, etcétera) que enriquece los intercambios e interacciones en el proceso de construcción del conocimiento y de experiencias pedagógicas.

La perspectiva del CFP 14 con respecto a la Formación de los/as Trabajadores/as de la Educación

El CFP 14 de la UTE, es un Centro de Formación Profesional conveniado con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires/Ministerio de Educación.

Desde el enfoque general se concibe a la formación de los docentes como uno de los ejes de la política pedagógica sindical y al mismo tiempo tensiona con respecto a las formas escolares tradicionales de la formación docente que se propone en las capacitaciones que habitualmente circulan como oferta para el sector.

El CFP 14 cuenta con varias líneas de trabajo en función de desarrollar ejes pedagógico-sindicales que tienden a interpelar cuál es la concepción del sindicato, cómo se forman los trabajadores de la educación, cómo incidir en el currículum y las políticas educativas, entre otras cuestiones.

La política pedagógica sindical reconoce al docente como productor de saberes y conocimientos, no como un pasivo reproductor de un currículum dado. Así, en el CFP 14 se apunta a revalorizar el hacer pedagógico cotidiano, la recuperación de saberes, la formación horizontal entre colegas, la construcción social, colaborativa y cooperativa de los conocimientos y la circulación de relatos de experiencias pedagógicas como modo de reflexionar y entramar la práctica con la teoría para generar un corpus propio de producción.

De acuerdo con el autor y pedagogo brasileño Freire, P.  (2003) la educación se constituye desde una mirada política pedagógica del acto de enseñar y de aprender, en el que se requiere el reconocimiento del otro como sujeto que aprende y tiene derechos, en el que el aprendizaje se produce en una relación dialogal con quien enseña y se transforma en un proceso de retroalimentación. Todos tienen algo para enseñar y nadie sabe más que todos juntos.

El rol de la narrativa potencia la investigación-acción visibilizando la densidad de transformación de la enseñanza y la reflexión sobre la práctica educativa.

En palabras de la anterior Secretaria de Educación y Estadística de la Unión Trabajadores de la Educación

…Así que tratando de integrar todas esas dimensiones: la ética, la política, la cultural, hacemos propuestas que sean integrales para producir ese encuentro con los saberes que los maestros y los profesores ya tenemos, pero que muchas veces nos son negados por las propias políticas, entonces trabajamos mucho para recuperar aquellas cosas que los maestros sabemos hacer que tiene que ver con nuestro oficio y que las políticas nos empujan a negarlo y a no reconocerlo, por eso nos ponen en el lugar de ejecutores. Nuestra mayor ganancia, nosotros ganamos, triunfamos cuando en la escuela se produce conocimiento junto con los pibes y junto con nuestros compañeros, y somos capaces de transformar esas condiciones escolares en buenas condiciones de producción pedagógica… (Graciano, A., 2015).

El reconocimiento de la experiencia de la práctica docente y de los saberes previos es lo que propicia condiciones de producción pedagógica.

 

La Formación Horizontal entre Colegas como dispositivo de capacitación

El enfoque de Investigación – Formación - Acción

La escritura es acción política, por eso,

con el pasar de los años los textos de nuestro sindicato

serán verdaderos documentos políticos.

(Graciano, A., 2020[2])

La propuesta de formulación del Trabajo Final Integrador (TFI) para la aprobación del Trayecto de FI de los trabajadores de ENOF, se construyó como un dispositivo de sucesivas escrituras en las que el relato de experiencia de pedagógica se fue enlazando, entramando y nutriendo con las reflexiones teóricas -trabajadas en las clases y propuestas en la bibliografía-, las que a su vez y circularmente, invitaban a revisar las prácticas docentes.

Se trabajó el proceso de escritura con una clara intención de complejizar, profundizar y dar continuidad a los debates e ideas acerca del mundo del Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV), en una ida y vuelta con la práctica docente desde el enfoque de investigación-formación-acción.

La producción de escrituras se centró en: narrativas de experiencias de aula y tematizaciones pedagógicas para analizar y construir un texto teórico que dé cuenta de las singularidades de la propuesta educativa de ENOF. En todo este proceso, se trabajó en alternancia entre la producción individual, la lectura colaborativa y la reescritura. Las sucesivas versiones fueron construyendo el TFI que recopiló y recuperó todo el proceso de escritura.

Las narrativas escritas por los docentes del curso de FI dan cuenta de los procesos propios y colectivos que se fueron registrando en cada producción individual y en las lecturas colaborativas con sus colegas.

Recuperando al pedagogo Freire, P., el lector es creador y construye conocimiento a partir del diálogo que mantiene con el autor, en el contexto del curso, ambos roles eran oficiados por los docentes participantes de ENOF. En este espacio de intercambios se retroalimentaban las sugerencias, dudas, críticas y en cada re-lectura se hacía presente la subjetividad y la realidad concreta de cada colega.

En el marco de la investigación-formación-acción, los docentes narran –escriben y leen- sus propias experiencias pedagógicas y las de sus pares. En esta clave, se genera un dispositivo de formación docente, en el que la investigación-formación-acción impulsa a reflexionar sobre la práctica. Esta perspectiva acerca de las experiencias –registros pedagógicos– pone en debate y problematiza la práctica docente y al mismo tiempo se produce una invitación a tejer esos sentidos pedagógicos con la teoría para resignificar el trabajo, ya enriquecido con el aporte teórico.

Para Freire, P. (2002), enseñar es transformar, los educandos [en este caso docentes] a través de la educación pueden transformar la realidad, descubrir otros mundos posibles a través de un proceso activo de apropiación y resignificación de la experiencialidad. Nadie aprende solo, por lo cual, en este punto Freire tiene un posicionamiento acerca de la construcción del conocimiento, éste se procesa y edifica en la colectividad, cooperación, colaboración, en el encuentro y reflexión con el otro, en el vínculo entre docentes y estudiantes que recuperan juntos los conocimientos.

 

En el relato de experiencia pedagógica se podrá recuperar cuál es la incidencia de la reflexión entre la práctica y el marco teórico.

Pero también, hará lugar a esas percepciones, sensaciones y emociones que construyen subjetividad y humanidad para que las acciones pedagógicas tengan sentidos. Estas textualizaciones constituyen una producción de saberes –un texto pedagógico- y plantean un registro para comprender y poner palabra en clave de un escenario ampliado. Las formas narrativas pedagógicas abren abanicos para documentar el proceso de intervención en la construcción del conocimiento y en simultaneidad invitan a situar un posicionamiento subjetivo en el contexto socio-cultural-económico-político-ideológico. Los textos que se producen interpretan las escenas pedagógicas desde una mirada singular.

Esta `interpretación de interpretaciones´ supuso un proceso colectivo y sistemático de lecturas, análisis y comentarios sobre las sucesivas versiones de los relatos escritos por los docentes; la reconstrucción descriptiva de algunos núcleos de sentido que condensan comprensiones pedagógicas diversas puestas a jugar por las docentes narradoras en sus textos; y la retroalimentación y puesta a prueba de las hipótesis interpretativas que elaboramos en esta suerte de `doble hermenéutica´ (Giddens, 1995) del discurso pedagógico de las docentes durante el proceso de investigación-acción-formación. (Suárez, Dávila, Argnani, Galli, 2015)

En este sentido, Suárez, Dávila, Argnani y Galli (2015) señalan que se analizará la documentación narrativa a través del agrupamiento de núcleos temáticos de sentido y se propondrá que co-participen los autores, de este modo se introduce la investigación-acción-formación y la interpretación de las textualizaciones.

Este dispositivo se materializó de la siguiente manera: una primera escritura que constara de 10 líneas en las que se relataba brevemente la experiencia pedagógica y 5 líneas de una conclusión, a su vez, este escrito se compartía con un colega asignado aleatoriamente que proponía, sugería, comentaba sobre lo escrito, sobre posibles autores/as de referencia y a continuación reenviaba el texto con esas intervenciones de retroalimentación.

Con esta lógica se arribó al TFI y de ese modo se pudo aprobar y acreditar la cursada, teniendo en cuenta que este curso era requisito para la titularización y estabilidad laboral de los trabajadores de la educación de ENOF.

Los/as docentes y el saber hacer

La experiencia docente nos proporciona la posibilidad de entramar y dar lugar a los encuentros de diversidad de voces sobre las problemáticas pedagógicas que devienen en las escuelas, en las vidas de nuestros estudiantes, en las propias. Entendemos que en las instituciones escolares circulan tematizaciones recurrentes y que, desde nuestro posicionamiento profesional de trabajadores de la educación, somos protagonistas en el análisis acerca de cuáles son sus efectos, sus propuestas, cómo se tramita la transmisión cultural, qué problemas se identifican y cómo los resuelven las instituciones.

Los docentes de ENOF tienen un recorrido singular y una trayectoria de aula construida a lo largo de los años, lo que impulsó a pensar en un innovador dispositivo de formación docente para completar el proceso de FI., por eso, se apeló al marco de la investigación-acción, que propone reflexionar acerca de la práctica, y al mismo tiempo da testimonio de lo que acontece en las escuelas, se producen agrupaciones de docentes que dan cuenta acerca de saberes que se construyen en el trabajo. Consideramos que en la enseñanza y en los procesos de transmisión cultural, los docentes producen y recrean saberes que les permiten tomar decisiones y actuar en las variadas situaciones que enfrentan en el mundo escolar. (Alliaud, Suárez, 2011)

(…) Y enseñar y aprender no se pueden quedar fuera de ese proceso de búsqueda, fuera de la belleza y de la alegría. … Es notable la capacidad que tiene la experiencia pedagógica para despertar, estimular y desarrollar en nosotros el gusto de querer bien y el gusto de la alegría sin la cual la práctica educativa pierde el sentido. (Freire, P. 2002)

Bibliografía consultada

Alliaud, A., Suárez, D., orgs, (2011) en Prensa, El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Colección “Narrativas, autobiografías y educación”.

Freire, Paulo (2002) Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando. En: Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI. Editores Argentina. Buenos Aires, 2002

Freire, Paulo (2003). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores Argentina. Méjico. 1993, p. 45

Suárez, D., Dávila, P., Argnani, A. y Galli, M (2015) Relatos de experiencia, docentes y prácticas pedagógicas en el nivel inicial. Documentación narrativa de experiencias docentes de La Matanza, San Martín y Pilar. En: Prácticas pedagógicas y políticas educativas. Investigaciones en el territorio bonaerense. La Plata. UNIPE Editorial

Suarez, Daniel. (2011) Indagación pedagógica del mundo escolar y formación docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación formación-acción. Indagación pedagógica del mundo escolar y formación docente. Revista del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación N°30. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Torres, Rosa María. (2004) Comunidad de aprendizaje: Pensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje”, Documento presentado en el “Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje”, Barcelona Forum 2004, Barcelona, 5-6 Octubre 2001.

Torres, Rosa María. (2011) Aprendizaje formal, no-formal e informal. Quito, 2011.

Unda Bernal, M. (2002) "La experiencia de expedición pedagógica y las redes de maestros: ¿otros modos de formación?" en Perspectivas. UNESCO, Vol. XXXII, Nº 3, septiembre 2002.          

 

Notas

 

[1] Daniel Arroyo, Profesor de nivel primario, Licenciado en Educación, Políticas Públicas y Organizaciones del Campo Pedagógico (UMET). - Irene Bibiana Tomé, Prof. para la Enseñanza Primaria, Licenciado en Educación, Políticas Públicas y Organizaciones del Campo Pedagógico (UMET), Especialista en Políticas de Infancia.

[2] Discurso de la Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) Angélica Graciano, en la apertura del Congreso Pedagógico XXV de la UTE, 2020

bottom of page