30 años de lecturas y registros
XXVI Congreso Pedagógico 2021
COLECTIVOS Y COMUNIDADES QUE HACEN Y PIENSAN LA EDUCACIÓN PÚBLICA
AUTORES, LECTORES Y ACTORES
Ponente: Valeria Mikolaitis[1]
Título: Identidad y pertenencia en LSA. Experiencias interdisciplinarias con estudiantes sordos en Ferias Educativas 2021
Palabras clave: Ley federal de Lengua de Señas Argentina. Investigación en derechos humanos. Pedagogía colaborativa.Transversal. TAC (tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
Introducción
El XXVI Congreso Pedagógico UTE 2021 nos invita a participar como trabajadores de la educación en un contexto de pandemia para pensarnos como “Colectivos y comunidades que hacen y piensan la educación pública”. Un año además muy particular ya que son los 100 años del Natalicio de Paulo Freire y la propuesta, entonces, desde el Congreso es la de escribir y compartir nuestras reflexiones pedagógicas como un acto político de acuerdo con las enseñanzas del Maestro Freire.
Luego de haber transitado el año 2020 en emergencia sanitaria sin precedentes a nivel mundial y que impactó en el universo escolar con una modalidad no presencial que dejó en evidencia las brechas digitales (que ya existían en el mundo pre-pandemia) en una gran parte de nuestras comunidades educativas. No solo brechas digitales de acceso a conectividad y dispositivos electrónicos sino también brechas de uso y de calidad de uso.
Comenzó un nuevo año escolar, un 2021 con un sistema híbrido, semipresencial, con un sistema de burbujas muy complejo de definir en cada institución educativa ya que dependía de varios factores, principalmente encontrar si había aulas con ventilación cruzada y suficiente metraje en la infraestructura de las escuelas públicas para que docentes y estudiantes pudieran estar de manera presencial con los cuidados que el contexto sanitario requería. Estudiantes, docentes, familias, directivos, supervisiones atravesados por miedos, por protocolos que parecían inviables, por listados de exceptuados de docentes y estudiantes, por horarios escalonados de ingreso, egreso, recreos, por el armado de grillas horarias de una complejidad exponencial para el nivel secundario ya que tiene diversidad de docentes y por la incertidumbre de cómo sería el 2021 en nuestras escuelas.
Fue necesario el esfuerzo comunitario para sostener los vínculos afectivos pedagógicos ya que eran frecuentes los desconciertos cuando se aislaban burbujas por casos de COVID positivos, casos sospechosos, contactos estrechos. Estudiantes con dificultades emocionales para la (re)vinculación, en especial para quienes habían vivido un séptimo grado o primer año en la virtualidad del 2020. El desafío que tuvimos que enfrentar como comunidad educativa fue de otra magnitud en comparación con el año anterior.
Les voy a compartir uno de los desafíos que realizamos docentes e intérpretes LSA (lengua de señas argentina) a través de pedagogía colaborativa, interdisciplinaria y transversal mediadas por tecnologías educativas con un grupo de estudiantes sordos e hipoacúsicos de la Escuela de Comercio Nº 16 DE 7 “Gabriela Mistral” que iniciamos en el 2021, continuará en el 2022 y que formará parte de mi tesis de la Maestría en Tecnología Educativa.
GM, una escuela inclusiva
La Escuela de Comercio Nº 16 DE 7 “Gabriela Mistral” es una escuela secundaria pública situada en el barrio de Villa Crespo, de la ciudad de Buenos Aires, fundada en 1950. Es un Bachillerato con Orientación en Economía y Administración. Funciona en el turno mañana y turno tarde con dos modalidades: estudiantes oyentes y estudiantes sordos e hipoacúsicos que comenzó desde el año 1994. El 10% de la matrícula total corresponde a estudiantes sordos e hipoacúsicos.
Los cursos de estudiantes sordos e hipoacúsicos son reducidos. La disposición áulica es semicircular para poder favorecer la comunicación entre todos los integrantes. La presencialidad escolar del año 2021 se realizó a través de protocolos por el COVID-19 que estableció el distanciamiento entre personas dentro del aula que afectó a la distribución áulica semicircular cuando los grupos de estudiantes son numerosos, lo cual dificulta la comunicación entre estudiantes porque quedan sentados de espaldas a sus compañero/as y no pueden ver lo que se dice en LSA. Otra dificultad fue, es y será, el uso de barbijo en contexto de pandemia ya que la persona sorda además de realizar la lectura de la LSA suele leer los labios. Si bien existe el barbijo inclusivo no todas las personas que asisten al aula con estudiantes sordos lo utilizan y además se suele empañar con el aliento.
El sistema bimodal que se definió en el nivel secundario porteño durante el año 2021 tuvo sus dificultades para los/las estudiantes sordos: a) en la presencialidad, ya que la mayoría vive en provincia de Buenos Aires y algunos estaban exceptuados de asistir de manera presencial por tener enfermedades previas o por convivir con personas de riesgo y b) en la virtualidad, para los estudiantes que tienen conectividad por datos móviles en sus hogares como para quienes tienen un único dispositivo electrónico para todos los integrantes de la familia.
Es por ese motivo que la asesora pedagógica estableció que desde el inicio del ciclo escolar del 2021 cada docente tuviera asignada una intérprete LSA para que trabajaran como pareja pedagógica para el envío del material pedagógico (foto, texto, documento, etc.) que se subirá a un drive específico por materia junto con el video con la interpretación en LSA tanto del material como de la consigna.
Identidad y pertenencia en LSA
El proyecto interdisciplinario y transversal se inició con el abordaje en formato pareja pedagógica con docente de Literatura (Mikolaitis) e intérprete LSA áulica (Analía Cardoso) para la participación del proyecto “Identidad y Pertenencia en LSA” con el curso 4º 3º turno tarde en la Feria de Ciencias e innovación educativa en CABA, también conocida como Innova. Luego continuó con la propuesta de un trabajo colaborativo entre cuatro docentes de cuarto año de estudiantes sordos e hipoacúsicos de las siguientes materias: Literatura (Valeria Mikolaitis), Historia (María José Núñez), Artes Visuales (María Guerrieri) y Lengua de Señas Argentina (Raquel Lemme) sobre el abordaje de arte y periodismo con enfoque en derechos humanos y con perspectiva de persona sorda. Los estudiantes sordos que participaron durante todo el proyecto fueron del curso de 4º 3º Turno Tarde y el curso de 4º 3º Turno Mañana en algunas actividades.
El área temática del proyecto es Educación y Memoria. Se abordó la identidad y la pertenencia a la comunidad sorda desde un enfoque de derechos humanos de manera interdisciplinar. El proyecto consistió en concientizar a la sociedad en general acerca de la comunidad sorda y, simultáneamente, fortalecer la identidad y pertenencia de la comunidad sorda. De este modo, el aporte es contribuir a la construcción de una sociedad diversa, respetuosa e igualitaria.
La situación problemática es el “paradigma de la normalidad” dado por las personas oyentes quienes por conformar una mayoría, legitiman una supremacía hacia quienes son “diferentes” por ser personas sordas e hipoacúsicas. El problema justamente es cómo realizar la deconstrucción del paradigma de la normalidad a través del sentido de identidad y pertenencia a la comunidad sorda a través de campañas de concientización para la construcción de sociedades diversas y respetuosas. Las preguntas son: ¿cómo se construye la identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad sorda? ¿Cómo difundir mensajes, inquietudes, preguntas, interpelaciones mediante el uso de las TIC a través de la Lengua de Señas Argentina (LSA) como forma de comunicación identitaria de la comunidad sorda?
El proyecto “Identidad y Pertenencia en LSA”, que se centró en la igualdad y las diferencias, intenta contribuir a la construcción de una sociedad diversa, respetuosa e igualitaria a partir de tres contenidos curriculares principales:
-
La sociedad y la cultura como lugares de la diversidad.
-
Las identidades individuales y grupales como productos de una construcción histórica y social.
-
El reconocimiento y la valoración de identidades para el fortalecimiento del sentido de pertenencia a la comunidad sorda.
Los objetivos del proyecto Identidad y Pertenencia en LSA son:
-
Comprender que las diferencias entre grupos sociales constituyen una posibilidad de enriquecimiento y de construcción de sociedades más justas.
-
Identificar situales complejas y problemáticas de la comunidad sorda en las cuales se vulneran derechos humanos.
-
Comprender el tema de la identidad y la diversidad que se encuentra atravesado por múltiples dimensiones.
-
Reconocer y valorar las diferencias.
-
Promover a los estudiantes como prosumidores para la realización de producciones digitales a través del trabajo colaborativo mediante el uso de las TIC con la finalidad de realizar una campaña de concientización sobre la identidad y pertenencia a la comunidad sorda.
24 de marzo 2021
La propuesta disparadora consistió en compartir el enlace del video realizado por el 24 de Marzo del año 2021 en LSA. Homenaje a Tita Rosemblatt, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Madre de Mirta Schwalb, quien fue estudiante de la escuela “Gabriela Mistral” y está desaparecida desde el 18 de mayo 1978 durante la última dictadura cívico militar.
En el año 2018 construimos y colocamos una baldosa en memoria de Mirta Schwalb y estuvieron presentes sus familiares, Tita entre ellos, y organismos de derechos humanos. Los estudiantes participantes estaban en primer año cuando participaron de esa actividad. El 7 de octubre del 2020 Tita Rosemblatt murió a los 84 años por COVID. Entonces, se compartió el video a toda la escuela a través de la página web institucional y, de esta manera, difundir la LSA a través de cortometrajes accesibles a la comunidad sorda.
En el encuentro de Innova fueron de visita estudiantes de escuelas públicas de nivel primario y hubo un momento en que al aire libre le dieron la oportunidad a nuestros estudiantes para que cuenten su proyecto, que finalizó con la enseñanza del abecedario en LSA, el cual fue aprendido por todas las personas oyentes que se encontraban en la Feria. Fue un recuerdo inolvidable que quedará en estudiantes, docentes e intérpretes LSA que estuvimos esa tarde en el Planetario. Para quienes quieran aprenderlo les compartimos un video del abecedario en LSA que hizo un estudiante sordo del Mistral durante el año 2020 en plena pandemia.
En el mes de octubre nos comunicaron que pasamos a la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, que al igual que el año 2020 por cuestiones de contexto sanitario se realizó de manera virtual, y a partir del 9 de diciembre 2021 cientos de escuelas de la Argentina de todos los niveles y modalidades presentaron sus proyectos pedagógicos. El espacio de muestra de los trabajos de investigación científica escolar seleccionados puede recorrerse a partir del siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/educacion/secretaria-de-educacion/ferias-ciencias/trabajos2021
Referencias
Casablancas, S. (2017). No es malo perder el rumbo: reconfiguraciones del rol docente en el contexto digital. En Sevilla, H. Tarasow, F. y Luna, M. (Coord.) Educar en la era digital. Docencia, tecnología y aprendizaje. (p. 17-33) Editorial Pandora: Guadalajara. México. Disponible en: http://www.pent.org.ar/extras/micrositios/libro-educar/educar_en_la_era_digital.pdf
Libedinsky, M. (2014). Diseño de secuencias de aprendizaje basadas en género. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/261796097_Diseno_de_secuencias_de_actividades_de_aprendizaje_basadas_en_generos
Sloep, P. y Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. En Revista Comunicar 37. Vol. 19. Recuperado de:
https://www.revistacomunicar.com/indice/abstract.php?numero=37-2011-07
Notas
[1] Valeria Mikolaitis, Profesora de Literatura. Especialista en Educación y Derechos Humanos. Licenciada en Tecnología Educativa (UTN), Maestranda en Tecnología Educativa.