30 años de lecturas y registros
XXIII Congreso Pedagógico 2018
EDUCACIÓN, DEMOCRACIA Y RESISTENCIA
LUCHAS Y SOBERANÍAS PEDAGÓGICAS
Ponentes: María Renata Lozupone
Título: La celebración. Experiencias pedagógicas populares en la Escuela Primaria de Adultos.
Palabras clave: Primaria, adultos, videoponencia, experiencias pedagógicas populares, diversidad cultural, alfabetización.
Sinopsis
La Escuela Primaria para Adultos N° 16, D.E. 2, “Pte. Mitre”, está situada en pleno barrio del Once. Recibe a una gran cantidad de alumnxs, muchxs de los cuales provienen de diferentes países. Todxs aquellos que desean aprender el castellano se inscriben en el Ciclo de Alfabetización. En la escuela hay alumnxs de nacionalidad argentina, peruana, paraguaya, boliviana, brasileña, venezolana, haitiana, siria, hindú, bangladesí, entre otras.
Las celebraciones patrióticas de la agenda educativa, las jornadas de la ESl, los acontecimientos en espacios fuera de la escuela, los eventos y muestras inter-escolares, entre otros, conforman un conjunto de experiencias pedagógicas populares que como espacios de encuentro de toda la comunidad son altamente socializadores. Decidimos enfocarnos en lo importante que son para la vida institucional estas celebraciones, observando la diversidad que habita nuestra escuela.
La ponencia audiovisual reúne registros de algunas de estas experiencias pedagógicas populares: una Jornada de Educación Sexual Integral, el evento “Argentina Narrada” en el espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso, el acto por el Día de la Diversidad Cultural y el festejo por el Día del Estudiante.
A nuestras escuelas asisten alumnxs que quieren alfabetizarse y también integrantes de la comunidad barrial en la búsqueda de espacios abiertos en los que puedan acceder a diferentes saberes para desarrollarlos en forma sostenida a lo largo del tiempo. Las Escuelas Primarias para Adultos (EPA) cuentan con Enseñanza de Ciclo Primario y también con Cursos Especiales: Corte y Confección, Inglés, Computación y Folklore, en este caso. La oferta es mucho más amplia. Estos espacios educativos tienden a enriquecer las capacidades de comunicación y construcción de relaciones sociales (uno de los objetivos de las EPA) y son garantes del derecho social a la Educación Permanente. Educar en función de la integración comunitaria y fortalecer la cohesión social sobre la base de la aceptación de lxs otrxs, de las diferencias, son aspectos cruciales del proceso de socialización que vivimos en nuestras escuelas.
En la enseñanza de Folklore, curso que llevo adelante en esta escuela, esta diversidad aparece en nuestros cuerpos y en nuestras biografías. El trabajo apunta a que los estudiantes incorporen conocimientos técnicos construyendo la integración y el vínculo con el otrx. Cuando se fomenta el respeto y la valoración cultural de lxs estudiantes y se acompaña el desarrollo de sus identidades sexuales, en el intercambio grupal, aparecen los saberes populares y las experiencias previamente internalizadas. Este ejercicio de apropiarnos de las manifestaciones culturales, presentes en los cuerpos y en sus raíces, hace posible abordar la diversidad cultural desde una perspectiva regional pero también nacional y universal.
El cuerpo suele recordar. Más de una vez un alumnx me contó que solía bailar cierta danza aprendida en otro tiempo cercano o remoto, pero que había olvidado. Entonces, ya entrados en la práctica del día y luego de haber bailado un rato, propongo que ocupemos el espacio en silencio. Luego pongo la música y los movimientos van apareciendo solos, despertados por quién sabe qué o cuáles procesos mentales, como si el espíritu iluminara la memoria corporal. Sin pensar. Después vamos reconstruyendo su forma, como armando un rompecabezas, moviéndonos en el tiempo-espacio presente. Y siempre aparecen recuerdos, historias, particularidades, observaciones y reflexiones, ideas y valoraciones. Emociones.
Bailar es un acto evanescente. ¿De qué materiales se desprenden las herramientas para reflexionar sobre nuestra realidad? ¿De qué tipo de experiencias, uno o varios, surgen las ideas y los valores que hacen florecer pensamientos novedosos en lxs estudiantes? ¿Qué tipo de relaciones sociales tenemos que promover para construir una sociedad más solidaria, más tolerante, más respetuosa y más justa? ¿Qué tipo de pedagogías debemos construir para reconocer la diversidad que habita en nuestra escuela?
Mi escuela no se ve como las de los videos de corte publicitario del Ministerio de Educación. Creo que ninguna escuela pública argentina se ve así. Sin embargo, siempre fueron, son y serán espacios de encuentro. Experiencias en las que circula el deseo. Como una misión desesperada en tiempos de desazón social. Encuentros en los que se configuran formas de pensamiento crítico que interpelan la realidad. No que tragan compulsivamente lo recibido como si fuera comida rápida.
Este pensamiento sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje como un acontecimiento gozoso resulta movilizador. Las celebraciones y experiencias populares en las escuelas son importantes porque en ellas también construimos pedagogías del deseo. Los maestros somos “agitadores de libertades singulares y plurales”, como nos define Carla Wainsztok. Y las celebraciones son pequeñas batallas culturales. Formas de resistencia al modo individualista de entender el mundo. La fiesta es siempre la fiesta para todxs. Y en esa multiplicidad de contenidos y direcciones nos reconocemos, asumiendo que las contradicciones forman parte de la construcción del pensamiento popular.