top of page

XXV Congreso Pedagógico 2020

EDUCACIÓN PÚBLICA, REINVENTAR PEDAGOGIAS
COMUNIDADES, MEMORIAS Y SOLIDARIDADES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Ponentes: Mariano Antonio, Ángeles García Aquino y Ornella Chimenti [1]

Título: Los inquietos de 2° grado. Un proyecto de murga interdisciplinario en cuarentena

 

Palabras clave:  Murga. Proyecto interdisciplinario. Educación a distancia. Herramientas digitales. Lo público, lo privado. Vínculo docente-estudiante-familia. Pandemia.

En medio de la PANDEMIA MUNDIAL COVID-19, un grupo de docentes de distintas áreas del Nivel Primario, en una Escuela Pública de la Ciudad de Buenos Aires, Escuela Nº 8, DE 14, “Carmen Catrén de Méndez Casariego”, en Chacarita, nos propusimos vencer el aislamiento tendiendo redes a partir de un proyecto de MURGA INTERDISCIPLINARIO con los chicos y chicas de segundo grado. Usando distintas herramientas digitales, encontramos una manera creativa de darle cauce a la expresión y acercar a todos y todas con este proyecto.

Introducción

A comienzos de 2020, ninguno de nosotros pensábamos que nuestra tarea cotidiana de ir a la escuela a enseñar se vería absolutamente transformada. Menos aún imaginábamos un cambio abrupto en nuestra vida personal como social. Y, como cada año, comenzamos a asistir a clases. Nuestra escuela: “la 8”. Así la conocemos quienes la habitamos.

Pero poco a poco la noticia de una pandemia a escala mundial fue acercando la idea de que ya no era posible seguir “como siempre”. Ese mundo que conocíamos, se vería profundamente transformado y colmado de incertidumbres con las que deberíamos convivir. Ya no íbamos a poder asistir a la escuela y habría que dar clases desde casa. ¿Cómo se hace eso? nos preguntamos.

La experiencia nos fue dando los aprendizajes necesarios para recrear nuestra práctica docente, a la vez que nos permitió acompañar a las familias y a les estudiantes de una manera nueva. Nada sorprendente: un contexto distinto debía implicar acciones distintas.

Nos encontramos con problemas de conectividad, falta de dispositivos y wifi; desorientación de los chicxs y familias por el cambio drástico en esta nueva escuela; miedo e incertidumbre por la pandemia. Al decir de Miguel Duhalde, ”se pusieron en valor aspectos más importantes y surgió el valor de la vida como contenido, cosa que antes dábamos por hecho”.

Vimos alterados los horarios de todes. De las familias, ya sea porque debían preparar a los chicxs para la clase virtual, como para poder acompañar a los chicxs en las tareas. Y también la propia como docentes, viendo cómo la frontera entre la vida laboral y familiar se desdibujaba.

También comenzamos a ver otros aspectos. Nuestra formación digital no estaba a la altura de las circunstancias: ¿qué era una clase virtual?, ¿cómo se hacía para utilizar esas aplicaciones desconocidas?, ¿cómo trabajar los contenidos en esas plataformas? Al mismo tiempo, veíamos la imposibilidad de la potencia de la presencialidad como facilitadora del grupo y nos comenzamos a preguntar: ¿cómo armar grupo a pesar de la distancia que implica la virtualidad?, ¿cómo aprovechamos las plataformas y la tecnología para lograr armar grupo a pesar de la distancia? ¿Cómo reunir a las familias a pesar del aislamiento? ¿Cómo quebrar la distancia física y generar espacios que nos hicieran sentir juntos y cerca, a pesar del contexto y sin la posibilidad del encuentro en la escuela?

 

En Música, por ejemplo, se volvían imposibles las actividades vivenciales de ejecución grupal. Y en todas las áreas, era difícil establecer un ida y vuelta, un intercambio de experiencias, el hecho de poder aprender del otro y con el otro, la posibilidad de evaluar  en tiempo real la dificultad que se le presenta a cada alumnx en el proceso y que nos permite intervenciones puntuales en tiempo y forma.

 

De esta manera aparecieron tres paradojas que pudimos observar con claridad y de las que nos hablan Miguel Duhalde y Angélica Graciano en su exposición:

- trabajar a distancia para acortar distancias,

- conexión con derecho a la desconexión,

- trabajo y formación.

En total coordinación, los docentes de Educación Física, Música, la bibliotecaria escolar y la maestra de 2° grado, nos propusimos pensar propuestas en las que las distintas áreas pudieran aportar en un proyecto general. Así fuimos dando pasos juntos, que comenzaron intuitivamente, pero poco a poco fueron adquiriendo mayor organización y sistematización, a la vez que nos atrapaban y entusiasmaban por la respuesta de los chicos y chicas del grado.

Desarrollo de la propuesta

Así fue cómo surgió la idea de elaborar un proyecto juntos e interdisciplinariamente, cuyos objetivos fueran:

  • Generar el espacio para que los chicos y chicas expresen sus sentimientos y vivencias en esta pandemia y lo puedan poner en palabras de manera oral y escrita.

  • Componer a partir de sus expresiones producciones creativas literarias dentro del género lírico y musical.

  • Facilitar un espacio común que sostenga y afiance el vínculo con sus pares y docentes a través de una actividad creativa en modalidad virtual.

  • Propiciar una propuesta de carácter significativo en donde se integren distintas áreas disciplinares.

 

Flavia Terigi opina al respecto: “Nosotros podemos decidir darle tanto peso al tratamiento de algún contenido como al lazo con nuestros alumnes, dedicarle tiempo y energía a esto. Seleccionando y priorizando contenidos, podemos elegir de qué manera generar en los chicos cosas significativas”.

Para cumplir estos objetivos fue clave el armado de un grupo cerrado de facebook.

Desde el comienzo del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), la maestra de grado, que había cursado la Diplomatura de Educación y TICs en UMET, vio un gran pero interesante desafío social y pedagógico en el contexto que acontecía. En esa carrera había trabajado en un grupo de facebook y había experimentado la experiencia como estudiante en esa plataforma. A la vez que había interactuado con sus docentes a través de whatsapp y twitter. Este hecho fue clave para que ella se sintiera segura con la propuesta de interactuar en la virtualidad ya que contaba con herramientas que volvían interesante el contexto para ponerlas en práctica.

En un primer momento, ella realizó una encuesta a las familias del grado, con la herramienta digital de google: formularios. De esa manera, contábamos con la información de que la mayoría de nuestros estudiantes tenían internet en casa y que la mitad del grado tenía computadora, mientras que todos tenían celular. La docente propuso la creación del grupo de facebook, por intuir que era una herramienta popular a la que todes podían acceder desde sus dispositivos móviles. Con la autorización de la conducción escolar, el 25 de marzo, a solo cinco días de comenzado el aislamiento, se creó el grupo.

En ese espacio grupal todes pudimos interactuar. Al mismo tiempo que los profesores pudimos ver lo que publicaban los colegas, las familias podían ver lo que publicaban otras familias y les chicxs podían ver lo que publicaban otres chicxs. En este sentido, el grupo de facebook fue un buen espacio para saber “en qué andaba el otro”. Al igual que, como sucede en la escuela, el muro se volvió el patio. Allí las familias, les chicxs, les docentes fuimos sabiendo y participando de las propuestas y respuestas que daban los demás. Se fueron dando intervenciones que enriquecían el aprendizaje y que demostraban mayor participación de les estudiantes.

A la vez, al reconocer lo que acontecía, se generó, en principio espontáneamente, la idea de planificar clases en las que confluyeran las diferentes áreas, ya que se observaban temáticas que podían dar lugar al aporte desde las distintas materias. En la medida que el trabajo coordinado iba dando mejores resultados, en tanto más chicxs participaban, les docentes vimos un potencial enorme para desarrollar nuestras propuestas y esa experiencia nos llevó a pensar que trabajar de manera articulada tenía sentido a lo largo de esta cuarentena. Este proceso fue una construcción que se fue generando sobre la marcha de manera colectiva. Al decir de Terigi: "disponer de dispositivos no es disponer de didáctica".

No fue fácil. Mucho era el miedo que surgía entre les maestros: ¿dar mi celular? ¿hacerse miembro de un grupo de facebook con les chicxs?, ¿cómo envío las actividades y cómo las recibo?, ¿cómo acercarme sin perder mi intimidad? Una serie de preguntas alrededor de temas relacionados con lo público, lo privado, el rol docente, el vínculo docente-estudiante-familia, la responsabilidad social de la tarea docente, etc., se vieron intensamente tocados.

Claro que no todos los chicos y chicas tenían la conectividad adecuada, muchas son las desigualdades en el acceso a la conectividad en la Ciudad de Buenos Aires. Y particularmente en una escuela del barrio de Chacarita, con muchos estudiantes de barrios populares, como lo es el Playón de Chacarita, no se escapaba de esa realidad. La propuesta de trabajar a la distancia se volvía un reto.

 

Al poco tiempo de creado el grupo de facebook, se posibilitó un vínculo estrecho con las familias a través de whatsapp, a partir de la incorporación de la maestra del grado al grupo de madres y padres en esa plataforma. Otra cuestión clave fueron las videollamadas y llamadas con la totalidad de les estudiantes del grado y les docentes de las distintas áreas. Sumadas todas estas herramientas se pudo interactuar con los chicos y chicas que tenían buena, mala y nula conexión a internet en sus hogares. De esta manera, hubo un trabajo asincrónico, subiendo las mismas actividades tanto por whatsapp como por facebook. Al mismo tiempo, se sostuvieron encuentros sincrónicos semanales por zoom con la mayoría de les estudiantes: cada quince días con los profesores curriculares y todas las semanas con la docente del grado.

Teniendo en cuenta estos datos que surgían de la experiencia, comenzamos a trabajar con la temática de la Murga. El proyecto, se consolidó en distintas patas de trabajo.

Desde Conocimiento del Mundo, en Música comenzamos invitando a les estudiantes a buscar información sobre las características de las murgas en la Ciudad: sus nombres, cómo los eligen; sus colores; sus vestimentas; su organización; respecto de las canciones, cuáles son sus partes, cómo las hacen, cómo eligen su ritmo; cómo es el sentir murguero; sus banderas y estandartes; la relación con el barrio que los vio nacer; los instrumentos musicales que usan y sus pasos de baile característicos.

 

Por otro lado, en Prácticas del lenguaje, comenzamos leyendo poesías, siguiendo a tres escritoras argentinas: María Elena Walsh, María Cristina Ramos y Elsa Bornemann. Los estudiantes exploraron la vida de estas autoras e hicieron un seguimiento de sus obras. También, fueron reconociendo las rimas que caracterizaban estas poesías y luego se los invitó a crear sus propias rimas. El trabajo a partir de poesías nos permitió observar que las canciones son poesías y de esa manera hicimos pie para saltar hacia las canciones de murga.

Entendiendo que el contexto social era particular, en muchos casos angustiante y que primaba la necesidad de mantenerse aislado físicamente de otros, los docentes propusimos dar espacio a la expresión de los sentimientos de les chicxs, pidiéndoles que escriban poemas/canciones en los que relataran aquello que tenían ganas de hacer al finalizar la cuarentena.

Así fue cómo, poco a poco y a partir de “una lista de cosas que quiero hacer ni bien termine la cuarentena”, los niños y niñas del grado fueron escribiendo y componiendo su canción de murga.

“Canción de Los inquietos de 2°”

Ahí vienen los inquietos

ellos aquí están

(aprendiendo en la cuarentena

cómo recitar).

 

La murga de segundo

los sorprenderá

con el brillo de su poesía

y sus ganas de cantar.

 

De lujo estos murgueros

les presentarán

(una lista de cosas bellas

que extrañando están).

 

Estribillo

.........

Quieren ir a la escuela

para ir a jugar

(ir al parque con los amigos

con mamá y papá).

 

Andar en bicicleta

las familias, visitar

abrazar a la señorita

correr fuerte y saltar.

..........

 

La escuela los extraña

y esperando está

(que termine la cuarentena

y se puedan reencontrar).

 

De lujo estos murgueros

saludando están

(abrazándonos con canciones

se retirarán).

Para componer esta canción, fueron indispensables tres actores externos a la escuela:por un lado, Belén Scarso, murguera y maestra de la Escuela 24 del DE 14; por otro, Peti, director de la murga LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE; y por último, Daniel Laham, músico murguero y docente. Gracias al aporte de ellos se avanzó en el estudio sobre las canciones y la vida murguera, al mismo tiempo que se conocieron en detalle los instrumentos y las características de su música.

Al igual que como suele hacerse en la escuela de manera presencial, los convocamos a participar de nuestras clases, ellos brindaron información más que interesante sobre la murga y se convirtieron, por tanto, en informantes claves. De esta manera los tres participaron de la propuesta de manera asincrónica a partir de videos que grabaron exclusivamente para nosotros, donde explicaban distintos aspectos que estábamos estudiando.

En el caso de Belén Scarso, su participación fue sincrónica, también. Ella se sumó a varios encuentros en los cuales los chicos y chicas del grado le hicieron distintas preguntas que previamente habían preparado. A su vez, el video que ella nos grabó sobre su experiencia en LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE nos permitió trabajar distintas actividades de búsqueda de información, por ejemplo: “¿Cómo hacen en las murgas para hacer sus canciones?” 

 

Peti, por su parte, nos contó su experiencia y relató “¿Cómo se elige el nombre de una murga?”  dando pautas para la selección de nuestro propio nombre de murga, el cual se eligió al estilo murguero: cada niño y niña fue proponiendo nombre, los que se votaron a partir de formulario de google, saliendo ganador “LOS INQUIETOS DE 2°”.

En el mismo sentido, Daniel Laham aportó una explicación detallada sobre las características de los “Instrumentos e indumentaria murguera”.

Este material fue indispensable para enriquecer nuestro trabajo. Al mismo tiempo que nos permitió ir sosteniendo actividades de investigación..., todos íbamos aprendiendo muchísimo.

Desde el área musical, se reconocieron los instrumentos característicos de la murga. La bibliotecaria escolar Ángeles se encargó de la selección de poesías de las escritoras argentinas que fue subiendo al RINCÓN DE RECITADORES del cual los chicos pudieron ir leyendo. Desde el área de Educación Física, se trabajaron los pasos típicos del baile de murga.

Guardamos todo el material audiovisual recolectado y luego lo editamos para obtener distintos videos de les niñes recitando desde sus casas las distintas poesías, al mismo tiempo que armamos un video, con ese material, de la CANCIÓN DE LOS INQUIETOS DE 2° . Para la confección del mismo, el profesor de Música grabó los instrumentos y una de las voces en su casa con la herramienta que tenía disponible, su celular. Realizada la mezcla se sumó la voz de la maestra de grado y posteriormente se editó con imágenes de les chicxs recitando en cuarentena y fotos con motivos del género.

Algo característico de este proceso fueron los ajustes. Por un lado, los ajustes propios de cualquier propuesta que es desconocida y de la que se va aprendiendo “al hacer”. Tanto les chicxs como nosotros fuimos aprendiendo a trabajar y realizar las tareas a la distancia, con la virtualidad y en este contexto novedoso. Esta adquisición de conocimientos a partir de la experiencia, nos fue permitiendo encontrar opciones y nuevas posibilidades que volcamos en el propio trabajo. Tal como se afirma en el video de Duhalde y Graciano, “se acrecentó la formación durante el proceso, tanto en lo digital cómo el conocimiento propio de nuestra disciplina. Se llevó a cabo una Pedagogía de la ‘conjugación’, entendida como aquella que se da ‘con el otro’, ‘jugando’ (juego como proceso de aprendizaje) y al mismo tiempo ‘jugarse con’, (ponerse a conjugar). El verbo conjugar, en tanto  ‘expresar de distintas formas’, distintas variaciones de tiempo, personas, modos , aspectos, hacer compatibles dos o más cosas.” Y eso es lo que nos fue pasando. Fuimos “combinando, poniendo a conjugar, conjugando el verbo educar, construyendo el proceso”.

A partir del proyecto LOS INQUIETOS DE 2° GRADO y del entusiasmo que generó en todes, decidimos continuar trabajando de esta manera. Al proyecto mencionado le siguió un proyecto articulado a partir de la temática: “Bichos y animales”.

A modo de conclusión

El PROYECTO LOS INQUIETOS DE 2° GRADO nos demostró que, a pesar de las dificultades que presentaba aprender en pandemia, todxs realizamos aprendizajes significativos.

A partir del momento en que decidimos trabajar articuladamente, fuimos viendo que esta metodología resultó ser interesante tanto para les chicxs como para les docentes. Por un lado, les alumnxs, trabajando sobre un eje en común, ampliaron mucho más el campo de conocimiento; y por otro, el abordaje multidisciplinario de los contenidos generó mayor atención e interés. A raíz del resultado obtenido a partir de este proyecto y el engranaje que se fue gestando, creímos y sentimos necesario continuar con esta metodología de trabajo que sostuvimos hasta fin de año.

 

Al mismo tiempo, las familias vieron a sus hijxs más predispuestos y encontraron en esta forma de trabajo una manera más clara para ayudarlos en sus tareas, lo cual hizo que evaluaran positivamente la propuesta.

En esta pandemia las familias fueron intermediarios indispensables para el proceso de aprendizaje de les niñxs. Por ello, muchas familias revalorizaron el rol docente, como también lo que implica el ir a la escuela por el contenido y por la sociabilización.

A su vez, notamos un acrecentamiento de los espacios creativos, de intercambio, lúdicos y de expresión.

 Por otro lado, entre les docentes de distintas materias se generó un vínculo colaborativo que permitió abordar algunos contenidos de maneras distintas a las que veníamos llevando adelante. Previamente en esta escuela las articulaciones entre docentes eran escasas y se daban entre pocas o algunas materias.

Por su parte, el uso de las herramientas digitales como el grupo cerrado de facebook, whatsapp y sobre todo los encuentros sincrónicos, generaron la posibilidad de que surgieran emergentes, estos fueron tomados en cuenta en los procesos creativos y evaluativos. Les docentes curriculares notaron una diferencia mucho mayor de participación y respuesta en les alumnxs y a su vez la docente de grado a cargo pudo apreciar que la propuesta se hacía más dinámica y enriquecedora.

 

Las dificultades de falta de formación digital en el contexto de pandemia desencadenaron un aprendizaje y exploración continua que mejoró nuestro uso de estas herramientas. A la vez que las dificultades en la conectividad y la falta de recepción de actividades implicaron la búsqueda de soluciones que, sin duda, potenciaron la creatividad de quienes decidimos involucrarnos en esta propuesta.

Nuestra formación se fue enriqueciendo en la misma práctica, aspecto que nos hace pensar que la formación más enriquecedora se da in situ.

Referencias bibliográficas

- Miguel Duhalde y Angélica Graciano, 4° encuentro de Formación Sindical para delegadxs: "EL TRABAJO DOCENTE EN CUARENTENA".

- Flavia Terigi: "Docentes conectados SUTEBA".

 

[1] - Mariano Antonio, profesor de Música de Nivel Primario e Inicial en escuelas de la Ciudad y provincia de Buenos Aires desde el año 2009. Participa como músico profesional en proyectos de música popular latinoamericana. - Ángeles García Aquino, M. Bibliotecaria, Esc. Nº 8 D.E. 14 y Esc. Nº 26 D.E. 15.  Actualmente cursa Lic. en BIbliotecología y Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Mar del Plata. - Ornella Chimenti, profesora de Nivel Primario y maestra de Educación Tecnológica desde 2008 en escuelas públicas de CABA, con amplio trayecto de trabajo en espacios educativos y comunitarios en barrios vulnerables de la Ciudad.

bottom of page