30 años de lecturas y registros
XXV Congreso Pedagógico 2020
EDUCACIÓN PÚBLICA, REINVENTAR PEDAGOGIAS
COMUNIDADES, MEMORIAS Y SOLIDARIDADES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Ponente: Karina Viviana Ansaldo [1]
Título: La ESI en las efemérides
Palabras clave: ESI - Biblioteca - Efemérides - Títeres - Identidad - Prócer
Para comenzar...
En la presente ponencia quiero compartir una reflexión pedagógica vinculada con la experiencia de mi trabajo como bibliotecaria, la misma la desarrollé para los estudiantes de primer ciclo en el contexto de aislamiento debido a la pandemia. Fue un trabajo que sirvió como herramienta pedagógica para la labor del maestro de grado y tuvo una excelente repercusión entre los estudiantes y sus familias.
La idea de esta herramienta mediadora nació en febrero de este año, en el año homenaje al General Manuel Belgrano a los 250 años de su nacimiento y 200 años de su muerte. Este recurso fue pensado para trabajar en la presencialidad y a lo largo de todo el año.
La pandemia y cuarentena nos sorprendió a todos, es por ello que pronto tuvimos que aggiornar nuestras tareas a este nuevo contexto.
Cuando se toman decisiones sobre realizar determinadas actividades, debemos analizar si son las indicadas, basarnos en argumentos teóricos vigentes que avalen nuestro accionar y que los mismos nutran de conocimientos a nuestros estudiantes. Despojados de nuestro ámbito laboral, de las relaciones entre pares y nuestros queridos alumnos/as, rápidamente nos re-inventamos.
Los títeres como herramienta pedagógica...
Elegí un recurso pedagógico, la confección de un títere reversible, caracterizando la niñez y adultez del Gral Manuel Belgrano. “Los títeres son una herramienta que posibilitan trabajar y vincularse con niños de edades muy tempranas. El títere, es recibido por los niños como un muñeco o como un ser vivo, generan sentimientos de confianza y familiaridad, no tanto por lo que los muñecos son, sino por lo que los niños ponen en ellos” (Santa Cruz, 2008). Esto permite que los niños proyecten o se identifiquen con ellos. “A partir de Cole (1999), podríamos pensar en el títere como artefacto cultural, como mediador, como la herramienta que permite las apropiaciones simbólicas, como una interfase entre herramienta y signo” (Santa Cruz, 2008).
Para capturar el interés de los pequeños, al títere lo acompaña un pequeño libro de mi autoría, cuyo objetivo es conocer, humanizar e identificarse con el personaje. Está dividido en dos partes, “Hola, yo soy Manuel”, corresponde al período de la niñez y “Hola, yo soy Manuel Belgrano”, este último corresponde a su etapa adulta.
Cuando fue presentado, los estudiantes se sintieron motivados para responder las preguntas disparadoras del libro “Hola, yo soy Manuel”, tales como:
“ME CONTARON QUE NACÍ POR PARTO NATURAL, PESÉ 4.450 KG Y MEDÍ 52 CM. ¿Cuál fue tu peso y talla?”
“Y VOS, ¿CÓMO TE LLAMÁS? ¿DÓNDE NACISTE Y QUÉ DÍA?”
“¿POR QUÉ TU FAMILIA TE ELIGIÓ ESE NOMBRE? ¿QUIÉN ELIGIÓ TU NOMBRE, CONOCÉS SU SIGNIFICADO?”
“MIS PAPÁS ME CONTARON QUE CUANDO NACÍ, SU PRIMERA IMPRESIÓN FUE QUE PARECÍA UN PEDACITO DE CIELO... Preguntale a tu familia qué sintió la primera vez que te vio...”
“MI PAPÁ: DOMENICO BELGRANO PERI (COMERCIANTE), MI MAMÁ: MARÍA JOSEFA GONZÁLEZ CASERO (AMA DE CASA), HERMANOS: MUCHOOOOOOOOS... ¿Sabías que... Manuel Belgrano tuvo quince hermanos? ¿Con la ayuda de un adulto te animás a construir tu árbol genealógico?”
“MI CANCIÓN DE CUNA O “NANA” PREFERIDA ES “CUCÚ CANTABA LA RANA”, MIS PAPÁS O MIS HERMANOS MÁS GRANDES LA ENTONAN EN FORMA MUY DULCE... Y a vos, ¿qué canción de cuna te cantaban para dormir?”
“COMENCÉ A CAMINAR A LOS 11 MESES, FUE EN MEDIO DE UNA SITUACIÓN MUY DIVERTIDA, MIS HERMANOS ESTABAN JUGANDO AL GALLITO CIEGO Y YO QUISE PARTICIPAR, CUANDO ME VIERON COMENZARON A REIRSE Y YO ME CAÍ DE COLA AL PISO... Y vos, ¿cuándo y dónde empezaste a caminar?”
“TENÍA ALREDEDOR DE 13 MESES Y PRONUNCIÉ MI PRIMER PALABRA: PAPÁ, LUEGO COMENCÉ A DECIR ALGUNAS FRASES: “VAMO A LUCHAR” , “HACIA LA LIBERTAAAA”... Y vos, ¿cuándo y cuál fue tu primera palabra?”
Replanteando mis propias prácticas, pude capitalizar esta repercusión, es así como surge la idea de trabajar la ESI a través de los grandes próceres que lucharon por nuestra independencia, sumando a la heroína Juana Azurduy y al padre de la patria el Gral. San Martín.
La ESI en las efemérides...
La educación sexual ha estado presente de manera implícita como parte de los procesos de socialización que transcurren en todas las instituciones educativas.
Debemos, como responsables del proceso educativo, ocuparnos de la Educación Sexual en este ámbito donde el niño crece y donde transcurre la mayor parte de su desarrollo infanto-juvenil que incluye a la sexualidad y su identidad. Lo que la escuela haga u omita producirá efectos en el futuro de los niños.
Entendemos por educación sexual al conjunto de acciones pedagógicas tendientes a brindar información y conocimiento sobre aspectos de la sociedad con el propósito de generar actitudes positivas, solidarias y responsables en los alumnos. Establecer entonces, que la transmisión de conocimiento y la formación de actitudes que se realizan en la escuela se enmarquen en un proceso acorde con las necesidades de los niños y dentro del marco legal vigente.
Recurriendo a la psicología evolutiva, el desarrollo de un sujeto, salvo que presente dificultades, cumple con determinados parámetros esperables.
Un bebé tiene un tiempo de gestación, nace en un lugar, se le asigna un nombre, comienza a formar parte de una familia, interactúa con el entorno, prueba sus primeras comidas, desarrolla la adquisición del lenguaje, da los primeros pasos, hace sus primeros juegos, dibujos, escrituras, etc., como también su ingreso a la escolaridad y la interacción con sus amigos. Todo lo mencionado forma parte del desarrollo de un individuo y de la construcción de su propia identidad.
El desarrollo psicosocial del individuo es el mismo hoy que hace 250 años, lo que varía son las costumbres y el contexto. Apelando a la ficción, incorporé información sobre la anamnesis de los próceres elegidos, para que estos datos sean comparados con la propia historia de nuestros estudiantes y así poder construir su biografía.
Beneficios para los estudiantes
El principal es que los estudiantes puedan reconocer estas similitudes que comparten con el prócer y así humanizar al mismo y acercarse a su historia desde otra perspectiva.
Esto le permite adquirir oportunidades de aprendizaje basadas en información sobre otros y sobre ellos mismos y su familia, favorece el desarrollo de actitudes y hábitos saludables y responsables hacia la vida, hacia uno mismo (el propio cuerpo, emociones y afectividad) y hacia los otros.
Es un pequeño aporte para la construcción de la identidad y de los vínculos con los otros desde el marco de los derechos humanos.
En el actual contexto, se construyeron espacios dentro de la familia que permitieron la reflexión e intercambio de la historia propia y familiar, favoreciendo el conocimiento y comprensión de los propios derechos, legitimando el conocimiento y respeto por la identidad.
Conclusión
Luego de poner en práctica esta herramienta mediadora y considerando la repercusión entre colegas, estudiantes y familias, considero que fue una excelente elección para atravesar de una forma didáctica y lúdica las efemérides y la ESI.
Como profesionales de la educación sabemos de la aceptación que tienen los títeres en los niños más pequeños. En este caso permitieron construir parte de la historia argentina desde una mirada diferente, teniendo como punto de partida el nacimiento y los primeros años vida de nuestros héroes, lo cual, a través de preguntas disparadoras, se puede constrastar con la propia historia de nuestros estudiantes produciéndose una identificación positiva.
Quiero reflexionar sobre un punto muy especial, que no estaba pensado al inicio, allá en un lejano principio de año, y es que en familia pudieron ver y disfrutar las distintas historias del General Manuel Belgrano, la Generala Juana Azurduy y el General José de San Martín a través de la magia de los títeres.
En este sentido, creo que la realización de esta experiencia permitió un momento de encuentro, dentro del seno del hogar, reconstruyendo sus historias con otros integrantes de la familia.
Sobre los recorridos que transitaron los estudiantes de primer ciclo, pudieron desde la ficción conocer datos de la niñez y hazañas de los próceres que construyeron nuestra independencia, construir su propia historia, fortalecieron su identidad y autoestima.
Entiendo que este aspecto, por las trayectorias escolares particulares que recorrieron los estudiantes, es imprescindible para que puedan enfrentarse con optimismo al proceso de conocer.
Como conclusión final, estoy convencida de que en este contexto, gracias a los saberes, creatividad y profesionalismo, se han podido crear herramientas y recursos para acompañar la tarea docente e incrementar el conocimiento de los estudiantes, como también, revalorizar el rol del bibliotecario/a.
Recursos generados
20 de junio: https://youtu.be/e_2rh4Cv1Rc
9 de julio: https://view.genial.ly/5f0bb3cc6497f30da56ef36c/presentation-juana-azurduy
17 de agosto: https://view.genial.ly/5f07bdd10ba8240d85597d87/interactive-content-san-martin-es
Posibles momentos en la historia:
Referencias bibliográficas
-Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad, Subsecretaría de Educación. (2004). Diseño Curricular para la escuela primaria: Primer ciclo de la escuela primaria/ educación general básica, Buenos Aires: La Subsecretaría.
-Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad, Subsecretaría de Educación. (2011). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral en el Nivel Primario, Buenos Aires, 1ed. 1ra. reimp.
-Santa Cruz, E. (2008) “¿Qué es un títere?” en Títeres y resiliencia en el Nivel Inicial. Un desafío para afrontar la adversidad, Homo Sapiens.
[1] Es Bibliotecaria profesional (actualmente en la instancia de confección de la tesina para la Licenciatura en Bibliotecología, UNMDP), Diseñadora de modas (Cetyc), Estudiante de cuarto año de Psicopedagogía (Nuestra Señora de la Paz). La presente ponencia fue presentada en las Jornadas Pedagógicas de UTE.