30 años de lecturas y registros
Instituto de Formación e Investigación
Maestro Cacho Carranza
El Instituto Maestro Cacho Carranza, creado en 2003, fue una iniciativa de nuestro sindicato para favorecer procesos formativos y de investigación con el protagonismo de les trabajadores de la educación de la CABA. Responde a la firme decisión de UTE de promover espacios para reflexionar y construir colectivamente conocimiento pedagógico que enriquezca la lucha por una educación nacional y popular latinoamericana. Orienta esta decisión la convicción de que una propuesta pedagógica profundamente democrática y vinculada a las necesidades de nuestro país se construye sobre las experiencias que los y las trabajadoras hemos sabido construir en nuestra patria a lo largo del tiempo. Apostamos a recuperar memoria histórica, a revalorizar los saberes que hemos construido en la larga lucha que les trabajadores de la educación hemos dado por hacer mejor la escuela y nuestro trabajo. Los Congresos Pedagógicos han sido el dispositivo que le permitió al Instituto organizar discusiones sobre políticas educativas.
Nuestra memoria pedagógica está construida de relatos, recuerdos y también de lecturas, registros y escritos de maestres. En este sentido nuestras sistematizaciones son la expresión viva de más de dos décadas de escritos que aspiramos a revisitar de manera que las voces que han participado de cada edición de nuestro congreso no sean olvidadas. Muy por el contrario, esperamos que constituyan un patrimonio de lecturas pedagógicas que puedan ser referencias para pensar desde ellas lo que hoy queremos decir. Nos sostenemos en las búsquedas de cada trabajador de la educación para entramar lecturas, practicas, teorías, escritos, producciones audiovisuales y registros que dan cuenta de lo que acontece en los territorios y en nuestras comunidades cotidianamente cuando construimos propuestas educativas para la convivencia ciudadana. Son estas búsquedas las que se constituyen en nuevos puntos de partida para que les compañeres organicen sus trabajos escritos y /o audiovisuales.
Buscamos construir una democracia intensa que permita en su seno dar la batalla cultural para discutir y superar los valores del neoliberalismo, desde un posicionamiento político que recupera la esperanza y que confía en la potencia de nuestros proyectos colectivos. Apostamos a la movilización de expectativas, sueños y acciones colectivas. En este sentido, nuestro Instituto quiere ser expresión de las capacidades de lucha y creación de un movimiento pedagógico que fortalezca y revitalice nuestras democracias, nuestras convivencias ciudadanas.
Año a año nos encontramos con compañeres que ofrecen sus escritos a la lectura y al intercambio. Porque la escritura nos acerca y nos permite dejar nuestras huellas y de eso vivimos los educadores; nuestras señales quedan en cada estudiante, en cada experiencia, en cada patio; escribirlas nos permite transmitirlas, hacerlas potentes, compartirlas.
El derecho a la escritura,
una acción política colectiva sostenida en el tiempo
Lecturas y memorias de luchas pedagógicas
El Instituto Maestro Cacho Carranza creado hace 17 años fue una iniciativa de nuestro Sindicato para favorecer procesos formativos y de investigación con el protagonismo de les trabajadores de la educación de la CABA. Respondió a la firme decisión de UTE de promover espacios para reflexionar, acompañar y construir colectivamente conocimiento pedagógico en la lucha por una educación nacional y popular latinoamericana.
En el año 2002 la Comisión Directiva de UTE creó el Instituto de Formación e Investigación Maestro Cacho Carranza como reconocimiento a su trayectoria pedagógica, política, de militante popular y dirigente sindical. En ese momento la Conducción de UTE propuso su nombre por la memoria de las luchas de los años setenta que nos formaron compartiendo militancias con muches compañeres de UTE y de CTERA. Con Cacho dirigente sindical desde la ciudad de Buenos Aires impulsamos la construcción de la Central Única de Trabajadores de la Educación (CUTE, 1972) y luego la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA, 1973).
Carlos Alberto Cacho Carranza fue un maestro comprometido con los derechos de les estudiantes a través del trabajo comunitario, institucional y pedagógico. La militancia sindical era para ese maestro siempre joven, desaparecido a los 26 años, desarrollo de capacidades colectivas con el afán de escuchar las necesidades de estudiantes, familias y comunidades, y de formular propuestas pedagógicas en territorio, siempre políticas y de transformación de la Escuela, del Estado y de la cultura. Para ello, impulsó permanentemente la generación de una organización nacional de les trabajadores de la educación.
Aprendimos con Cacho a enseñar y aprender, a desarrollar trabajos y proyectos colectivos a partir de necesidades y deseos, a soñar y resistir en tiempos de dictaduras. Años después, desde el Instituto generamos propuestas para la formación entre docentes, para hacer pública la especificidad de nuestros saberes, para potenciar el proyecto y la tarea sindical. Nos propusimos repensar sentidos de los acompañamientos pedagógicos, modos solidarios de trabajo entre pares en los dispositivos que desarrollamos desde el Sindicato. Retomamos propuestas formativas que venían desarrollándose en UTE para integrar equipos de conducción, apoyar la transformación de situaciones conflictivas en el Sistema Educativo y generar condiciones para abrir debates en los Congresos Pedagógicos.
En esos espacios de debate pudimos reflexionar críticamente sobre el derecho a ser escuchades y el derecho a la educación en el Sistema Educativo. En esta tarea abordamos registros de experiencias pedagógicas y escritos para comunicarse familias, supervisiones y representantes de cada gobierno, actas de reuniones, modos de documentación de situaciones de violencia y de hacer referencia a los marcos legales. Esos textos producidos en el trabajo docente fueron objeto de nuestra reflexión, en diálogo con ellos develamos teorías, prácticas institucionales y barreras producidas e invisibilizadas por políticas autoritarias. Leímos cada escrito como un registro que necesita ser mirado en clave política, pedagógica y cultural.
Nos animarnos a leernos y a reinventar nuestros escritos, modos de sentir y decir, valorando las distancias y el hacer juntos, habilitándonos a estar siendo protagonistas de procesos comunicativos, de lecturas del mundo y de enseñanzas críticas. Repensamos acompañamientos para que les trabajadores de la educación nos reapropiemos de nuestras voces obligadas éticamente y políticamente a escuchar a les otres.
Los Congresos Pedagógicos se inician en nuestro Sindicato en los noventa cuando era secretaria general Delia Bisutti, maestra y militante por los derechos humanos, luego convencional constituyente y diputada en la Ciudad. Se realizaban cada dos años como lo muestran las publicaciones, por eso cuando decimos hoy XXV Congresos, recordamos una historia de algo más de treinta años. Desde entonces se formulan propuestas para acompañar procesos de escritura de les trabajadores de la educación en el Sindicato y para hacer públicas experiencias pedagógicas documentadas en nuestro blog.
En una segunda etapa, con Tito Nenna secretario general y a través del Instituto pusimos un acento en lo colectivo en la organización de los acompañamientos y en la producción de escritos pedagógicos. Elegimos el formato ponencias para organizar escritos y para su reconocimiento como antecedente pedagógico. Planteamos entonces un Congreso anual, con intercambios a distancia, talleres y escritos que se compartían en borrador, apuntes, notas, registros, documentos del trabajo docente. El replanteo de los dispositivos se vinculó con las políticas de cada momento y con las correspondientes luchas por la Educación Pública.
En una tercera etapa, con Eduardo López secretario general, alcanzan mayor desarrollo los intercambios a distancia, el uso de nuevas tecnologías, la articulación con la formación de delegados y otros trayectos formativos de les docentes de la Ciudad. Estos procesos favorecen la presentación de trabajos en cada Congreso y las publicaciones por la web e impresas. Los modos de acompañamiento para la producción y la presentación de ponencias se inician con el desarrollo de convocatorias a cada Congreso muy elaboradas en discusiones con nuestros representantes integrantes de la Secretaría de Educación de UTE, coordinados entonces por Angélica Graciano. El marco de las distintas convocatorias y los modos de participación nos animan a integrar un colectivo pedagógico que pueda reconocer los aportes de nuestras organizaciones, sus luchas y las articulaciones con universidades, otras organizaciones y referentes culturales.
En esta etapa desarrollamos y diferenciamos las convocatorias Jornadas por Nivel y Modalidad, de los Encuentros Interniveles y Modalidades. Las primeras, las Jornadas por Nivel y Modalidad, ponen el acento en acompañar la presentación de experiencias pedagógicas a través de intensos y comprometidos intercambios entre todes y en la producción de textos para el reconocimiento de antecedentes pedagógicos. Los segundos, Encuentros Interniveles y Modalidades, ponen el acento en el acompañamiento de escritos para hacerlos públicos en la web o en impresos, la intensidad se presenta y se trabaja en la lectura textos y ponencias de docentes de todo el sistema educativo. Los participantes de cada Congreso pueden inscribirse en ambas modalidades o en una de ellas transitándolas en un mismo proceso.
El XXIV Congreso Pedagógico 2019 transcurre en el marco de las elecciones y la derrota del gobierno neoliberal a nivel nacional, y también con su continuidad en la CABA. Tuvimos y tenemos que afrontar el avasallamiento de derechos esenciales por parte del gobierno de la jurisdicción porteña. Al mismo tiempo, en diciembre una nueva elección en UTE ratifica la actual conducción. De esta forma, Angélica Graciano se convierte en la nueva Secretaria General y en la segunda mujer al frente de un Sindicato con 62 años de historia.
En este marco continuamos con los acompañamientos para documentar y escribir las luchas por la Educación Pública y por la plena vigencia de los derechos humanos. Invitamos a leer escritos y videos sobre estudiantes y maestres desaparecides y ejercicios de memoria de sus familiares. También, trabajos con acento en los derechos humanos en aulas e instituciones; historias de maestras y maestros que dejaron huellas de grandes transformaciones y de quienes desean reinventar pedagogías hoy. En este XXIV Congreso logramos un cometido añorado durante largo tiempo: compartir la trayectoria de lucha de Cacho Carranza.
En la apertura del XXIV Congreso, nuestra compañera invitada, la doctora Lidia Mercedes Rodríguez, después de escuchar a ponentes de Congresos anteriores, que en buena parte reflexionaron sobre sus escritos y sus experiencias de escritura, nos recuerda que el derecho a la escritura nos fue robado, que muchas veces pasa en la universidad encontrar a estudiantes que no “saben” escribir, que no se animan a escribir porque no está el ejercicio de poner su palabra en un texto, la propia experiencia, decirla y escribirla, objetivarla, hacerla pública, exponerse. Y nos dice que este es un acto de enorme valentía, el escrito deja de ser propio, ya es del otre que hace su propia lectura, por tanto es un ejercicio democrático.
Los Congresos son propuestas pedagógicas para animarnos a escribir, también que nos animemos a ejercer el derecho a escribir con dispositivos de acompañamiento. En este XXIV Congreso después de varios meses de intercambio, y ya en el final de ese recorrido, nos juntamos en el Encuentro de diciembre, nos escuchamos, disfrutamos, no sabíamos nada de pandemias. Cada participante se expuso con ideas, vivencias y preguntas sobre escritos y acompañamientos, desde el Colectivo del Congreso nos interpelamos:
-
¿Qué plantean los escritos en relación con la convocatoria del Congreso Pedagógico, hay preguntas, diferencias, matices, desarrollos?
-
¿Conversan y transitan reflexiones personales con los marcos normativos?
-
¿La reflexión pedagógica expresa una voz propia?
-
¿Damos cuenta de la complejidad del trabajo docente, con qué registros?
-
¿Cuál es la estructura y la organización del escrito? ¿Nos invita a ser lectores? ¿Invita a pensar pedagogías?
-
¿Cómo concebimos las autorías, damos lugar a nuestra voz y, al mismo tiempo, escribimos nuestras conversaciones con autores individuales o colectivos?
Al finalizar el Encuentro compartimos un sentir: “estar escribiendo un texto colectivo”. Nos saludamos con la expresión “caminar la palabra”. Hoy podemos leer muchos de esos escritos y recordamos que la construcción de textos en un trabajo colectivo tiene la fortaleza de una creación ética, política y cultural que nos transforma y genera poder frente al neoliberalismo.
Estamos en 2020 viviendo tiempos de excepción, nuevos desafíos vitales y pedagógicos, invitamos a leer y analizar las producciones de les trabajadores de la educación en estos Congresos y a reinventar pedagogías en contextos de pandemia. Vamos a estar juntes en el XXV Congreso Pedagógico.
Angélica Graciano, Secretaria General
Daniel López, Director del Instituto
Abordaje de Situaciones de Conflicto en las Instituciones Educativas. Aprendiendo con les Chiques
Como lo venimos planteando año tras año, y en línea con las propuestas de formación e investigación desarrolladas desde el Instituto partiendo de las pedagogías que se despliegan en las aulas, la centralidad de las propuestas desarrolladas desde las capacitaciones supone repensar las prácticas docentes en tanto garantes de la protección de los derechos de las infancias y adolescencias, en los propios territorios. De este modo participamos habilitando espacios que ayudan a reflexionar sobre las violencias que atraviesan nuestras escuelas, así como las tramas de conocimientos, saberes y experiencias que trazan recorridos genuinos y múltiples miradas en torno a estas problemáticas, y sus posibles vías de resolución, atentxs a la posibilidad de construir conocimientos colectivos que orienten acciones institucionales de protección de derechos, de modo de fortalecer posicionamientos docentes e intervenciones promotoras de la escucha y habilitadoras de la circulación de la palabra que aporten a la resolución de conflictos. El desafío es transformar la escuela en un ámbito de encuentro de toda la comunidad en el que se facilite el desarrollo de proyectos educativos que integren las preocupaciones y necesidades a la vida cotidiana de cada institución. Esta mirada es fundamental para comprender que el apoyo en la normativa promueve la toma de decisiones, establece límites, habilita el diálogo y la interpretación como actos de conocimiento y de construcción de saber.
Equipo 2019 del Instituto del Congreso y de Abordaje de situaciones conflictivas
Botassi, Guillerma; Cerneira, María; Cirianni, Gerardo; Demichelis, Luciana; González, María Paula; López, Daniel; Lovisolo, Daniela; Manera, Teresa; Mori, María Inés; Noriega, Carola; Pérez, Marina; Piera, Virginia; Rodríguez, Ana María; Storino, Silvia
Colaboradores: Agradecemos la enorme colaboración de todo el equipo de la Secretaria de Educación dirigida por Angélica Graciano y de los siguientes cres Acri, Martin; Argañaráz, Úrsula; Bertotti, Carla; Bono, Julio; Butera, Romina; Cartasegna, Adriana; Celes, Alicia; González, Mariano; Hernández, Verónica; Pongetti, Alicia; Sánchez, Silvia; Suárez, Amelia; Vagnoni, Pablo; Wainsztok, Carla
Dirección del Instituto Maestro Cacho Carranza: Daniel Lopez