top of page
XXX Congreso Pedagógico 2025 UTE-CTERA
La especificidad del saber docente
Conversaciones y búsquedas para escribir pedagogías
​Inscripción:  del 15 de abril al 31 de mayo de 2025.

Después de completar el formulario de inscripción, solicitamos que realicen una lectura crítica de la convocatoria y envíen un comentario sobre la misma e ideas sobre lo que se proponen escribir a pedagogicoutecongresos@gmail.com. De esta manera comenzamos las conversaciones para acompañarnos en la producción de conocimiento.

La inscripción habilita a:

 

- participar en los encuentros de presentación de ponencias del Congreso Pedagógico 2024 e intercambios sobre procesos de escritura y autorías que se realizarán en espacios como el CFP, Pedagogías en territorio, etc.,

- continuar la comunicación a distancia vía mail con el equipo del Congreso para desarrollar versiones parciales del escrito (ver "Acompañamientos" más abajo). Eventualmente se pueden coordinar encuentros virtuales o presenciales en la sede de UTE (Bartolomé Mitre 1984, 2do piso) los lunes por la tarde para facilitar la participación,

- asistir al encuentro presencial para intercambiar sobre el proceso de producción de escritos (posiblemente en agosto, a confirmar),

- participar en otras actividades sobre las que iremos informando oportunamente,

- cumplido el proceso grupal de producción y de intercambio, enviar la versión final del escrito antes del 30 de noviembre.

Acompañamientos:

El Colectivo del Congreso Pedagógico brinda acompañamientos con el objetivo de ayudar a que cada autor/a construya singularidad en su trabajo; hará sugerencias para que esta singularidad sea visible, en el título, los subtítulos y otros recursos; ayudará a revisar los temas muy generales; hará hincapié en la lectura y la visualización de textos, audios o audiovisuales que enmarcan la convocatoria de este año; pondrá el acento en lecturas o relecturas desde nuestras trayectorias formativas.

 

Acompañamos propuestas de escritura que valoran y proyectan las prácticas desde el trabajo docente y permiten replantear nuestras teorías. Creemos necesario repensar nuestras palabras, los tiempos en que nos apropiamos de ellas, su significado en cada contexto. Intentar comprender las crisis, discernir las críticas, sostener los criterios que permitan transformar la escuela, caminando con otres lectores, actores y autores.

Entrega final:

 

La versión final debe cumplir estas características:

 

Estructura: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas. Incluir también nombre y apellido y breve CV de cada autor/a y entre 3 y 5 palabras clave.

 

Extensión: 6 páginas máximo, tamaño A4.

 

Fuente tipográfica: Arial, cuerpo 11, doble interlineado.

 

Presentación de  imágenes: envío de una foto personal de cada autor/a para acompañar el CV y dos o tres imágenes que sumen sentido al texto escrito (fotografías, dibujos, gráficos, etc.). Se recomienda evitar imágenes de carácter únicamente ilustrativo. Enviarlas como archivos independientes en formato .jpg o .png.

 

Mención de fuentes de referencia. Se solicita la correcta mención de autores, obras, años de edición, editoriales o ámbitos institucionales de producción editorial. Es imprescindible explicitar cada fuente citada o recreada, ya se trate de producción de autores individuales, colectivos o instituciones, impresa o publicada en la web. La responsabilidad es de les autores firmantes. Toda transcripción de un texto ajeno debe presentarse entre comillas e incluir al final del mismo el nombre del/la autor/a y año de edición de la obra consultada. Estos datos deben coincidir con los consignados en las Referencias bibliográficas donde deben figurar los datos de edición completos.

Para ser publicados, los trabajos presentados deberán ser aceptados por el Colectivo del Congreso Pedagógico. La participación para afiliados a UTE es gratuita. A lxs no afiliados cuya ponencia integre la publicación se les solicita un bono contribución (consultar a partir de octubre).

Certificación

Se entregará certificado de publicación a quienes hayan realizado el proceso completo de escritura respetando las pautas de trabajo y cuenten con la aceptación de un escrito que cumpla los requisitos para ser publicado. Cada ponencia cuenta como antecedente pedagógico para publicación electrónica (revista) con ISSN y tirada de más de 3.000 ejemplares, de acuerdo con lo reglamentado en EDM, art. 17 y modificaciones 2021.​

bottom of page