Queridxs compañeres ponentes
Convocamos a caminar la palabra. Hemos recibido varixs borradores y textos avanzados; sin embargo necesitamos que todxs lxs inscriptxs nos envíen ideas centrales del trabajo, un título provisorio, su relación con los debates propuestos en el marco del Congreso o si quieren escribir en relación con otro debate y en tal caso explicitarlo.
Este año queremos cambiar el esquema de trabajo del congreso y realizar encuentros durante agosto y septiembre, no con los escritos finales como el año pasado, sino con las primeras ideas o textos en desarrollo, porque pensamos que estos encuentros previos enriquecerán a todxs lxs participantes.
Estamos pensando organizar los encuentros en torno a los debates propuestos en la convocatoria de este año, que sean un espacio para compartir reflexiones, experiencias, lecturas; que podamos funcionar como mesas de debate o como conversatorios que inviten a desarrollar y profundizar los escritos. Para esto es fundamental que nos digan cuál es el debate que lxs interpela y convoca a escribir. Así podremos organizar los encuentros y revisar y ampliar las lecturas sugeridas.
Proponemos una organización provisoria de algunos debates para que puedan elegir y articular con las propias ideas y el escrito a presentar en este Congreso Pedagógico. Les pedimos a quienes no enviaron ninguna información que nos escriban en las próximas semanas, antes del receso invernal. Luego les enviaremos el calendario de estos encuentros que serán virtuales y no son obligatorios.
Sumamos los debates propuestos en la convocatoria: 1. Trabajo y tarea docente. Relecturas y discusiones necesarias sobre los diseños curriculares, deconstrucciones, nuevos enfoques, jerarquización de contenidos, transversalización, reflexiones sobre el proyecto escuela y sobre experiencias concretas de enseñanza. 2. Enseñanzas y aprendizajes sobre el derecho a la salud. Alimentación saludable, soberanía alimentaria, leyes y proyectos legislativos, gestión y autogestión de comedores escolares, economía agroecológica. Trabajo y salud laboral. 3. Las luchas por el derecho social a la educación frente a las políticas regresivas y de flexibilización, las acciones y al discurso del odio. Experiencias comunitarias e institucionales para promover acciones que den sustento y vigencia a los derechos de todes. Procesos de humanización. Racismo, persecución, vandalización, redes sociales (hateo), acoso escolar, violencias, odio de clase, estigmatización. 4. Educación y memoria, experiencias en las aulas y comunidades, participación comunitaria. Derechos humanos, juicios por la verdad, desaparecides, nunca más. 5. El Sistema Educativo, leyes, niveles y modalidades. Singularidades en CABA, dispositivos e instituciones creados en diferentes contextos. El trabajo docente, colectivos institucionales, el contenido pedagógico de las luchas, marcos legales nacionales y de derechos humanos, la defensa del estatuto. Denigración de las condiciones de trabajo. 6. Encuentros de pueblos originarios, apropiación cultural; plurinacionalidad, naciones, pueblos e identidades, bilingüismo, vinculación y visibilización, experiencias territoriales. 7. Género, diversidad, igualdad, justicia social; derechos e identidades, pronombres, visibilidad; binarismo, disidencias; feminismos (feminismos populares, transfeminismos, feminismos sindicales, otros); nuevas masculinidades; lenguaje de género, lenguaje inclusivo; leyes, políticas públicas. ESI. 8. Educación ambiental. Ambientalismo popular, sustentabilidad; militancia ambiental vs. activismo ambiental, luchas socioambientales. Movimientos y colectivos socioambientales. Asambleas ambientales, soberanía ambiental. Ley de educación ambiental integral, justicia ambiental. Ecofeminismo. 9. Escuela post covid. Crisis sanitaria y transformación. Alfabetización. Sociabilidad. Compartir miradas, saberes integrados entre actores de una escuela y el contexto que nos atraviesa. Los leemos! Saludos cordiales Colectivo del Congreso
Comments